GRUPO
DE TRABAJO: RUTAS AMBIENTALES Y CULTURALES ANDALUZAS
| 
   ITINERARIO:
  YUNQUERA-TAJO DE LA CAÍNA (SIERRA DE LAS NIEVES)  | 
  
   MAPA
  DE SITUACIÓN  | 
 |
| 
   LOCALIZACIÓN: Cuadrante
  suroccidental de la provincia de Málaga, Parque
  Natural de la Sierra de las Nieves. Términos municipales de Yunquera y Tolox. Hojas topográficas 15-44 y 15-45 del Servicio
  Geográfico del Ejército, serie l, escala 1:50.000. Hoja 1051 (Ronda) del
  Instituto Geográfico Nacional, Mapa Topográfico Nacional de España, escala
  1:50.000.  | 
  
   Pulsar aquí:  | 
 |
| 
   ACCESOS: Desde Málaga,
  por la A-357 desviándose hacia Casarabonela y
  Alozaina por la MA-403 y siguiendo por la A-366 hasta Yunquera. Se continúa
  en dirección a la Torre vigía y se toma el camino a la izquierda de la
  carretera (km 34,5) junto a la gasolinera.  | 
 ||
| 
   DURACIÓN: 1h   | 
 ||
| 
   DIFICULTAD: Media-Baja.
  Sólo alguna dificultad moderada en la subida por el bosque de pinsapos. Apto
  para niños (mejor de más de 5 años). Cualquier época del año
  es propicia pero en invierno nos encontraremos con nieve. Naturalmente es
  recomendable llevar agua y comida.  | 
 ||
| 
   MATERIAL
  RECOMENDABLE  PARA ACTIVIDADES EN EL
  AULA: Prismáticos, máquina de
  fotos,  altímetro, barómetro, cuadernos
  de campo, guías de campo.  | 
 ||
| 
   DESCRIPCIÓN:
  Se sale de Yunquera por el carril al lado de la gasolinera (cerca de la Torre
  vigía), se puede ir en coche hasta  Desde
  la barrera comenzamos a ascender a pie por la pista, en buen estado.  RELACIÓN
  DE FOTOGRAFÍAS: Pulsar en el enlace correspondiente. Foto 1: Vista general de la primera parte del
  itinerario. Al fondo, Yunquera. Foto 2: Aspecto general de la flora (mes de
  noviembre) en la primera parte del recorrido: pinar, enebros, jaras,
  lavandas, aulagas… Foto 3: Mirador de Luís Ceballos,
  monumento conmemorativo. Foto 4: Bifurcación en el mirador. Se toma la
  senda que desciende. Foto 5: Vista del Tajo de la Caína. Foto 6: Pinsapo (Abies pinsapo Boiss.). Foto 7: Hongos saprofitos sobre árbol en
  descomposición. Foto 8: Ascendiendo por el bosque de pinsapos.  | 
  
   ACTIVIDADES DURANTE EL ITINERARIO OBSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Pinsapar de Abies pinsapo Boiss,
  con jacintos, linarias, heleboros, alhucema de
  Andalucía (lavanda propia del sur de España), tomillos, aulaga vaquera Enebral (Juniperus oxycedrus), quejigal (Quercus faginea),
  pinares
  de Pinus pinaster y Pinus halepensis,
  con jaras, romeros, tomillos, espliegos y otras especies del matorral
  mediterráneo. Árboles en
  putrefacción. Hongos saprofitos. GEOLOGÍA Relieve cárstico: lapiaces, oquedades en las rocas… FAUNA Cabra montés, zorro,
  jabalí, halcón peregrino, arrendajo, carbonero común, pinzón vulgar,
  herrerillo, avión roquero, acentor alpino, chova piquirroja… HUELLAS Y SEÑALES Observar las señales de
  la actividad de los jabalíes, huellas de cabras monteses…  | 
 |
| 
   ELEMENTOS DESTACABLES:
  El pinsapar, el propio Tajo de  CURIOSIDADES: El nombre
  del Tajo de la Caína viene, al parecer, por una
  mujer que fue despeñada cuando fue condenada a muerte por un tribunal de  BIBLIOGRAFÍA: -         
  Málaga al natural.
  ACUSUR. Coleccionable de Prensa Malagueña S.A.
  diario SUR. 248 p. -         
  Gilpérez Fraile, L. Andar por la Sierra de las Nieves
  (Serranía de Ronda).  Penthalon Ediciones. Madrid. 1989. 155 p.  | 
  
   POSIBLES ACTIVIDADES EN EL AULA PREVIAS: Estudio del bosque mediterráneo, estudio del
  relieve cárstico, identificación con claves de fauna y flora local. POSTERIORES: Analizar en clase los elementos del bosque
  mediterráneo observados en el campo. Identificar las fotografías realizadas
  de flora y fauna. Hacer un perfil del itinerario, situando las paradas y los
  ecosistemas observados.  | 
 |
| 
  
   
  | 
 ||
| 
   ____________ : Límite del Parque ____________ : Pista ____________ : Otras rutas alternativas . . . . . . . . .
  . : Itinerarios posibles por la zona _______ : Carretera  | 
  
   DATOS: Altitud en Yunquera:
    | 
 |