GRUPO
DE TRABAJO: RUTAS AMBIENTALES Y CULTURALES ANDALUZAS
| 
   ITINERARIO  ALMEDINILLA (CÓRDOBA): Villa romana de El
  Ruedo y Ecomuseo del río Caicena.  | 
  
   VISTA GENERAL DE  
  | 
 
| 
   LOCALIZACIÓN: Sur de la
  provincia de Córdoba, Subbética cordobesa. Entre Priego y Alcalá la Real.  | 
 |
| 
   ACCESOS: Por Priego y
  A-340 hasta llegar a Almedinilla. Ruta alternativa por Lucena y A-340.  | 
 |
| 
   DURACIÓN: El viaje dura
  dos horas aproximadamente (desde Málaga) por cualquiera de las rutas. La
  visita guiada al Ecomuseo tiene una duración de una hora y treinta minutos.
  La visita guiada a la villa romana de El Ruedo dura 1 hora.  | 
 |
| 
   DIFICULTAD: Baja. Apto
  para todas las edades. Cualquier época del año es propicia.  | 
 |
| 
   OTROS DATOS DE INTERÉS:
  Hay que pedir cita para la visita en los teléfonos 957702021 -957703317 y fax
  957703070. Correo electrónico: almeditur@teleline.es
  .  | 
 |
| 
   MATERIAL
  RECOMENDABLE  PARA ACTIVIDADES EN EL
  AULA: Máquina
  de fotos, cuadernos de campo, guías de arquitectura ibera o romana.
  Bibliografía sobre la producción de aceite de oliva, funcionamiento de las
  almazaras…  | 
 |
| 
   ACTIVIDADES
  EN EL AULA: Estudio del bosque mediterráneo, hacer  paneles o trabajos sobre la industria del
  aceite, realización maquetas de los restos iberos o romanos observados…  | 
 |
| 
   DESCRIPCIÓN:
  La villa romana se descubrió en 1903. Fue ocupada desde el siglo I
  hasta el siglo VI con diferente intensidad según  Por
  lo que respecta al Ecomuseo, se encuentra situado en la ribera del río
  Caicena, un lugar de gran belleza paisajística. Ocupa el lugar de una antigua
  fábrica de harina  (queda la torre del
  molino: ver foto 1) y también producía energía eléctrica para  La
  visita a esta planta se completa con una maqueta de la villa romana de El
  Ruedo.  | 
 |
| 
   OTRAS
  ACTIVIDADES INTERESANTES: Pueden realizarse otras actividades complementarias
  como senderismo por el bosque mediterráneo (por aquí pasa la gran ruta
  senderista internacional GR-7) y visita al poblado ibero del Cerro de la
  Cruz, muy cerca de la localidad.  | 
 |
| 
   ELEMENTOS
  DESTACABLES: La villa romana, las riberas del río Caicena, el ecomuseo, con
  piezas muy interesantes.  RELACIÓN
  DE FOTOGRAFÍAS: Pulsar en el enlace correspondiente. Foto 1: Torre del ecomuseo (antigua
  fábrica de harina). Foto 2: Ruedas de molino para la
  producción de aceite. Foto 3: Piezas arqueológicas relacionadas
  con la industria del aceite. Foto 4: Panel del bosque mediterráneo. Foto 5: Diversos objetos de cerámica ibera
  muy bien conservada. Foto 6: Falcata y lanza. Foto 7: Estatua romana. Foto 8: Figura masculina y femenina. Foto 9: Figura en bronce dedicada al dios Hypnos.  | 
 |