GRUPO
DE TRABAJO: RUTAS AMBIENTALES Y CULTURALES ANDALUZAS
| 
   ITINERARIO SENDERISMO POR   | 
  
   VISTA GENERAL DE LA ZONA 
  | 
 
| 
   LOCALIZACIÓN Y ACCESOS: Alcaucín
  está situado al pie de Sierra Tejeda, en el límite provincial entre Málaga y
  Granada. Se accede por la Autovía del Mediterráneo, hasta el desvío a Vélez-Málaga,
  tomando posteriormente la dirección del pantano de  Hoja 18-43 (1040) del Servicio
  Geográfico del Ejército. Zafarraya. E: 1:50.000.  | 
 |
| 
   RECOMENDACIONES: Al tratarse de una
  zona de baja y media montaña hay que tener las precauciones básicas en este
  tipo de recorridos. Cualquier época es buena para visitar la zona, aunque en
  invierno podemos encontrarnos con nieblas espesas. Estamos en una zona declarada
  Parque Natural, por lo que hay que procurar no salirse de las pistas y
  senderos marcados. Sería conveniente mantener una charla con el alumnado,
  previa a la excursión, sobre la importancia de los espacios protegidos.  | 
 |
| 
   BREVE DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Salimos desde la plaza central
  de Alcaucín, a   | 
 |
| 
   VEGETACIÓN: La vegetación
  de ribera está muy desarrollada por lo que es fácil ver chopos, sauces,
  olmos, zarzamoras, durillos, brezos, adelfas, juncos, carrizos, etc. Durante
  la ascensión se observa cómo va cambiando la vegetación para dar paso al matorral mediterráneo: enebros, sabinas, aulagas, salvia, tomillo,
  romero, matagallos, cantuesos, jaras, esparto, etc.
  El pino rodeno es la especie dominante.  | 
 |
| 
   FAUNA: En cuanto a fauna, en las cumbres destacan rapaces
  como el halcón peregrino y varias especies de águilas. También se
  observan la cabra hispánica, la garduña y el
  zorro.  | 
 |
| 
   ASPECTOS
  CULTURALES: La leyenda de Zalia. Se cuenta que en la altiplanicie denominada Mesa de Zalia
  existió una antiquísima ciudad, que algunos autores la hacen corresponder a   | 
 |
| 
   ACTIVIDADES PREVISTAS: Se trata
  sobre todo, de observar los tipos de vegetación que se va adaptando
  paulatinamente a   | 
 |
| 
   RELACIÓN DE FOTOS (pulsar en el
  enlace para visualizar): Foto
  1: Colorido de los árboles en otoño. Foto
  2: Indicativo de las características de  Foto
  3: Ejemplo de flora. Foto
  4: Arboleda en  Foto
  5: Carril que sale desde la zona de descanso adentrándose en la sierra. Foto
  6: Paisajes de Sierra Tejeda. Foto
  7: Aspecto de la vegetación en otoño.  | 
 |